Escribe: Ezequiel Castillo Savinovich
Si consideramos sólo cinco los problemas más importantes de Lima, nos preguntamos, cual sería el tiempo que podrían utilizar los candidatos en ese evento a realizarse el 16 de diciembre para el debate que por definición es confrontación de opiniones.
En la primera ronda sobre el principal y más álgido problema, por ejemplo el transporte , el primer candidato tendría que tener como mínimo tres minutos de exposición, con una extraordinaria capacidad de síntesis , que multiplicados por once nos llevaría 33 minutos. Sí la réplica fuera de 2 minutos, tendríamos que agregarle 22 minutos y con la dúplica el mismo lapso. Es decir para el primer problema tendríamos 77 minutos. Si multiplicamos por los cinco más álgidos problemas de Lima serían 385 minutos, es decir, 6 horas cuatro minutos. Aquí no está considerada la presentación del moderador y sus intervenciones que con buen manejo serían cortas, pero suman. Tampoco se ha contemplado la publicidad, que por ser un evento de interés general, posiblemente rompa la cuota de pantalla o rating tan atesorado por los programas de televisión.
Si reducimos a sólo tres los problemas de la ciudad de Lima, los minutos ocupados por la participación de los candidatos son de 231, es decir, 4 horas 15 minutos, nuevamente sin considerar al moderador y la publicidad.
Si estimamos sólo dos problemas municipales de nuestra caótica ciudad, sin la publicidad y al moderador, el tiempo es de aproximadamente tres horas.
Disminuir el espacio de intervenciones o abordar solamente uno de los problemas de la ciudad sería poco serio y los electores a quienes van dirigidos estos eventos no podríamos sacar conclusiones. Esto se agudiza con los que no pertenecen a un partido político que son la mayoría del país, 
Es loable y necesario que a todos los que postulan al sillón municipal se les escuche, es urgente que el debate permita conocer al candidato, sus proyectos y perspectivas y formemos nuestra propia opinión.
Es por eso que las condiciones en que están planteadas, el debate del 16 de setiembre será la exposición recortada de buenas intenciones, sin abordar los principales problemas de la ciudad.
Una de las alternativas es que no haya un solo debate sino dos. El primero con la participación de todos considerando que somos un país democrático y en teoría las oportunidades son iguales, pero que sea meramente expositiva y que el televidente aprecie y elija la mejor opción y posteriormente la segunda con los tres candidatos de mas alta votación en un prorrateo de las preferencias realizadas por las principales empresas encuestadoras después de haber escuchado las propuestas. 
Dada la proliferación de candidatos en la provincia de Huaura consideramos, que de realizarse un debate, debería tener similares características para obtener definiciones concluyentes, salvo mejor parecer.
El mundo actual necesita opiniones que puedan ser compartidas, comentadas y discutidas. La tecnología nos permite incluir las ideas, el criterio y el sentir de quienes tengan algo que decir. Este blog se une a los miles que navegan en el ciberespacio con el objetivo de contribuir a esa necesidad. Los artículos pueden ser enviados a adephuaura@gmail.com El autor del artículo o texto es responsable del contenido no siendo necesariamente opinión oficial de la ADEPH.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario