Por: Rolando Vaccari Ortiz
Tenemos la impresión que el denominado latín culto, con todas sus conjugaciones, no es más que un sueño de cristal de ciertos académicos. No existió jamás.
El castellano, el portugués, el francés, el catalán y el italiano, entre otras lenguas vivas, provienen del latín, ahora considerada una lengua muerta.
Los diccionarios lexicográficos tienen el objetivo de registrar las palabras que los pueblos usan.
En ningún país se habla mejor que en otro. En un territorio donde existe un solo sonido para la v y la b, nadie puede obligar a que existan dos. Lo mismo es válido para la c, la z y la s antes de las vocales e, i. Por esa misma razón, resulta ridículo que un sudamericano pronuncie zapato y cielo con acento madrileño.
Recorrer diversos pueblos del Perú y América Latina nos ha dado la oportunidad de conocer algunos regionalismos que le dan amenidad y frescura a la conversación. Pongamos atención a las siguientes voces:
Abrigo
Sust. Mar. Sector de barlovento de una punta o península.
Alambre
Sust. Mar. Cable de acero que se maneja con el winche.
Arrear
Sust. Mar. Soltar, largar.
Arrendar plata
Andes norte. Solicitar crédito financiero.
Balay
Sust. Mar. Canasta grande confeccionada en caña de Guayaquil.
Bestia
Sust. Andes. Caballo.
Cabe
Sust. Zancadilla.
Cabo
Sust. Mar. Cuerda trenzada. Decir soga y no cabo en un astillero, muelle o a bordo de una embarcación, motiva que los hombres de mar nos miren con lástima.
Cachema
Sust. Piura. Cierto pez pelágico: el ayanque.
Coco, cocada
Sust. Cada una de las mallas de la red.
Coco
Sust. Peruanismo de reciente data. Dólar.
Carrete
Sust. Peruanismo. Dado.
Carreta
Sust. Peruanismo. Amigo (en desuso).
Comosellama
Andes. Objeto o sujeto.
Cinema
Sust. Rur. Sala de cine (en desuso).
Cincho
Sust. Costa norte.
Correa, cinturón.
Culincho, culuncho, calato
Adj. Desnudo.
Chalaco
Adj. Del Callao.
Chauchilla
Sust. Mar. Estadio juvenil del bonito.
Chuma
Adj. Andes Sur. Sin sal.
Champazo (al)
Sust. Peruanismo. De pura suerte.
Chicote (dar)
Rur. Castigar.
Choche, chochera
Sust. Amigo.
Churre
Sust. Piura y Huacho.
Niño pequeño.
Churreta
Sust. Piura y Huacho.
Heces del niño pequeño.
Churreta (irse en)
Piura y Huacho.
Tener miedo, acobardarse.
Chupajeringa
Rur. Peruanismo. Libélula.
Doncito
Ucayali. Tratamiento de respeto.
En ahí
Adv. Andes Centro. Ahí.
Echar látigo
Rur. Andes. Castigar.
Emprestar
Verb. Trans. Rural. Prestar.
Embrocar
Verb. Andes Sur. Encajar.
Jebe
Peruanismo. Siringa, látex de la Hevea brasilensis y por extensión todo material sintético de similares características. En el Perú la palabra goma solamente se utiliza para el pegamento, salvo en los centros de reclusión donde se le da esa denominación al castigo físico que los celadores dan a los detenidos cuando trasgreden las normas del submundo.
Jibilay
Sust. Mar. Cuerda trenzada de poco diámetro.
Lambiscón
Sust. Costa. Adulón.
La oración
Rur. Huacho. Las seis de la tarde (por la hora en que se rezaba el Ángelus).
La una mi amiga
Modismo ucayalino: una amiga mía.
Majar
Verb. Selva. Amasar, hacer puré.
Majar
Verb. Costa norte. Golpear, castigar.
Mar (una)
Sust. Mar. Ola grande.
Mono
Sust. Mar. Pez túnido muy sabroso: el bonito.
Moreno, morenaje, zamborja, crolo, grone, cutato
Sust. Negro.
Palmera
Sust. Mar. Estadio juvenil de la cojinova.
Peladilla
Sust. Mar. Estadio juvenil de la anchoveta.
¡Pa’ su macho!
Interj. Peruanismo. Denota admiración, fastidio, cansancio.
Pocillo
Sust. Arc. Rur. Taza de loza o de fierro enlozado.
Punta
Sust. Mar. Persona, pescador, tripulante, socio. El patrón de lancha no es punta.
Punta
Sust. Mar. Península.
Punta
Sust. Mar. Navaja, cuchillo.
Silleta
Sust. Rur. Silla.
Zuco
Sust. Mar. Piura. Cierto pez pelágico: el coco.
Huacho, 1 set 2010.
El mundo actual necesita opiniones que puedan ser compartidas, comentadas y discutidas. La tecnología nos permite incluir las ideas, el criterio y el sentir de quienes tengan algo que decir. Este blog se une a los miles que navegan en el ciberespacio con el objetivo de contribuir a esa necesidad. Los artículos pueden ser enviados a adephuaura@gmail.com El autor del artículo o texto es responsable del contenido no siendo necesariamente opinión oficial de la ADEPH.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario